lunes, 21 de febrero de 2011

La traición como despedida

No sé si aún queda alguien ahí, pero creo que, lo haya o no, es necesario dejar constancia escrita de lo acontecido recientemente. Más que nada para evitar visiones parciales o distorsionadas de la realidad. A este blog que varios se han dispuesto a decapitar, aún le queda un último saludo en el escenario. Para decir la verdad, al menos.
No me jode que la gente se haya marchado a hacer otras cosas y crear otro blog. Cuando vinieron mal dadas, fui el primero en decir que adelante. Que si no compartíamos la forma de hacer las cosas, que hiciesen otro blog. Con mis bendiciones y mis mejores deseos. Eran amigos. Se supone que así deben ser las cosas entre amigos. Lo que me jode y lo que me ha abierto los ojos es la forma de hacer las cosas. Y supongo que a cualquiera en mi posición le dolería tanto o más. Lo que duele, siempre, es la puñalada trapera. La traición a lo que uno pensaba era una amistad. De hecho, alguno hubiese montado en cólera.
La gente que se marchó de este blog lo hizo a hurtadillas, sin despedirse siquiera, y a espaldas de quien esto escribe montó su chiringuito. No, no tenían que pedirme permiso. Pero si realmente eres quien dices ser y te vistes por los pies, das la cara. Das tus razones. Y luego si quieres hasta un portazo. Yo he tenido que lidiar con problemas económicos que este blog ha generado, y lo he hecho a solas, sin protestar. Mientras mis "amigos" me la endiñaban por la espalda. Con un par.
Para quien no me conozca, a mí me pagan por escribir. Este blog, como tantas otras cosas en las que participo, he participado y participaré, era una válvula de escape a escribir por dinero. Un descanso. Mía fue la idea inicial, porque alguno no sabía ni lo que un blog era. Incluso tuve que ayudar a pulir más de una cosa. Algo por lo que, mensualmente, me pagan. Aquí lo hice gratis, porque venía de la mano de dos amigos. Por hacer algo juntos.
Este es el pago por los servicios prestados. Ni una gota de respeto, aprecio, honestidad, decencia, vergüenza o arrestos para poner las cosas claras y hacerlo bien. Como los hombres adultos se supone que deben hacer estas cosas. Si es que valoran tu amistad.
Aquí ahora vendrán seguramente las contras, las respuestas o, quizá con algo de suerte, el silencio. Para quien dice que miento o he mentido, que me enseñe pruebas de ello. Pruebas materiales, pruebas reales. No suposiciones ni pajas mentales. Pruebas. La única realidad palpable, visible e innegable es ésta. Aquellos en quienes confiaba se han ido, han dejado esto manga por hombro, avisando a sus coleguitas, y han montado su chiringuito sin ni siquiera avisar. Hasta de un puto trabajo cuando te marchas dejas dos semanas de notificación. Lo que indica, sin mucho lugar a dudas, lo que tu amistad le supone a este tipo de gente. Y lo que ayuda a tomar decisiones.
No sé cuál será el destino de este rincón de internet. Me gustaría intentar algo con ello, nuevo, mezclando cosas, para otra gente. Pero el tiempo escasea, y me he acostumbrado demasiado a ser periodista como para ser blogger. Allí entre otras cosas me pagan por hablar de videojuegos. Es otra liga.
Quien me conozca un mínimo sabrá que las disculpas no me sirven. Son palabras. No me demuestran nada. Los hechos, ahí están. 10 años de "amistad". Será que soy, como tanta gente, una moda pasajera.
Ni puedo ni voy a desear ningún buen futuro a gente así, la verdad. Lo siento, pero es cierto. En estas circunstancias, lo único que me apetece es demostrar la mayor de las indiferencias, pero hace no mucho una reveladora charla con una amigo (uno de verdad) me hizo ver que, a veces, hay que responder a este tipo de ataques y traiciones. Esta es mi respuesta. Y aunque nadie la comparta, o a nadie le importe, a mí sí. Tampoco creo en mierdas de karma o cosas similares. Así que no pienso ni por un instante que el tiempo vaya a poner las cosas en su sitio. Sé de dónde venimos y a dónde vamos.
No creo tampoco que haya que dar más explicaciones. De cómo o por qué se llegó a la situación de abandonar este blog... Baste decir que yo me juego bastante haciendo esto y no me puedo permitir resbalones. Maneras distintas de entender el proyecto. Maneras distintas, posiblemente no compatibles, pero perfectamente comprensibles. De hecho, así se lo comuniqué. Tampoco hay que darle más vueltas.
Mejor ir abreviando que se nos hace tarde. He meditado largo y tendido lo que tenía que decir, para evitar improperios por el calentamiento de cabeza. Nuff Said, que diría el gran Stan Lee. Quien quiera entender, entenderá y quien no, pues lo lamento por ellos. Luego cuando llegue la hora de hacer cuentas, que cada cuál haga las suyas con lo que gana y lo que pierde por sus acciones. Más sencillo imposible. 
Yo voy a seguir durmiendo igual de tranquilo.

domingo, 9 de enero de 2011

LOS MEJORES DEL AÑO, LOS SLEEPERS Y ALGUNA CAGADA

A toro pasado y vista ya toda la cantidad de juegos que nos ha deparado 2010, vamos a hacer un pequeño repaso a lo que más y menos nos ha convencido aquí en este humilde blog, y también a lo que menos nos ha gustado, por supuesto. Que de todo ha habido. Veamos lo que dicen nuestros expertos…

Víctor “el que no tiene rima” García
Los siguientes 5 juegos han sido mis preferidos este año, pero no solo porque sean los que más me han gustado, sino porque son juegos que no solo me han entretenido, sino que me han marcado ya sean por su historia o modo de juego. Sea la razón que sea estos juegos serán de los que pasen a mi historia y tal vez a la de alguno de vosotros (alguno aparte de mi deberá de tener buen gusto, ¿no? XD).

Mass Effect 2:
Como gran amante de la aventura en general pero en este caso espacial no podía faltar Mass Effect 2. Junto al comandante Shepard he vivido algunos de los momentos y decisiones más impresionantes de los videojuegos y una historia que quita el hipo.
Red Dead Redemption:
Red Dead más que un Sandbox o simulador de Cowboy es una experiencia. Una Historia a la altura de las de Clint Eastwood o Jhon Wayne y con un protagonista (el gran Jhon Marston) a la altura de muchos de los personajes de estos grandes actores. Una Aventura que nadie se debería perder.
Castlevania Lords of Shadow:
El nuevo comienzo de una saga mítica y ¡qué gran comenzar! Un juego impecable. Una aventura en la que no falta de nada, todo está en perfecto equilibrio. Una buena historia, con buenos personajes, grandes momentos, colosales enemigos finales y uno de los finales que más me han marcado en mucho tiempo. ¡¡¡Totalmente apoteósico!!! Incluso le ha quitado el puesto a mi amado God of War. Un Grande entre grande. ¡Viva el talento español!
Fallout New Vegas:
Libertad absoluta para vivir una vida totalmente diferente en calidad de superviviente de un apocalipsis nuclear. Horas y horas de juego de calidad, una historia que depende totalmente de ti y un mundo donde siempre hay cosas que hacer. A mí me ha conquistado, ¡Viva las Vegas!
Demon’s Souls:
Posiblemente uno de los juegos más difíciles de esta generación. Pues más que difícil es exigente, ya que te exige ser el jugador perfecto. Ya que cualquier descuido te hace morir y es un juego que te castiga tanto al morir que realmente llegas a temer morir en el juego. Una gran jugabilidad y un desarrollo absorbente. Con un multijugador divertidísimo. Los cazadores de almas se merecen estar entre los más grandes por su calidad y porque cada trofeo conseguido vale Oro.

Fernando “el del mando” Hernández
Vaya añito este 2010, ha estado repleto de juegazos, se podría decir que hemos tenido de todo y para todos. Desde matar dragones con nuestra espada, pasando por darnos de hostias contra seres angelicales subidos a un misil, e incluso nos hemos echado unos dados y un Black Jack en unas vegas post apocalíptica. Pero como en esta vida hay que elegir, estos que a continuación cito son mis jotys (juegazos of the year).
Bayonetta:
Pudiera ser el juego que más me ha gustado de este año, combina lo mejor de los juego estilo Hack and Slash , con una estética japonesa que en ningún momento chirría. Y a su protagonista hay que darla un 10, y si a mi me dejaran le daría algo más jejeje.
Mass Effec 2:
Habría sido el mejor juego del año sino le hubieran quitado las cosas que hacían del primero un juego excelente, entiendo la apuesta de Bioware por un juego con mucha más acción, pero yo personalmente echaba de menos esas cosicas roleras que tenia el primero.
Alan Wake:
Por fin un survival horror en condiciones en esta generación, juego muy recomendable si queréis pasar unas buenas horas de canguelo. No apto para gente con miedo a la oscuridad.
Limbo:
Entre los clásicos Super Mario y Donkey Kong, ha llegado este año y en forma de juego arcade, este juegazo (con tilde en la j) que nos muestra un mundo lúgubre y oscuro, repleto de plataformas y puzzles.
Metro 2033:
En un Moscú devastado por una guerra nuclear, la humanidad solo puede sobrevivir, bajo la superficie, oculta en los túneles del metro, donde la radiación no ha llegado. Sobrevivirá la raza humana a extrañas mutaciones y a otros humanos que negocian con los pocos recursos que hay.

Jesús “el del USB” Usero
Para mí los cinco mejores juegos de 2010 han estado muy ligados a la plataforma en la que yo juego que es el PC. Quiero decir, que porque en mi lista no esté por ejemplo el Red Dead Redemption, no significa que no sea un juegazo, simplemente que no he podido jugarlo lo suficiente como para decirlo yo, sin que se me caiga la cara de vergüenza. Ha sido un año la mar de aprovechado, eso sí, como los cerdos… Ha habido de todo y con bastante calidad. Esperemos que la racha siga.
MASS EFFECT 2:
Aunque parezcamos clones afirmándolo, sólo por el guión ya merece la pena situarlo entre los juegazos del año. Pero un acabado técnico impecable, una jugabilidad sublime y la mejora de algunos problemas del también increíble Mass Effect, han `hecho de este juego uno de los mejores del año. Sería perfecto si no hubiesen quitado el componente rolero para convertirlo en un juego de acción muy largo. Pero qué juegazo… La gente de Bioware es la ostia en bici.
FIFA 11:
Por fin los aficionados de PC tuvimos el salto generacional que pedíamos y abandonamos las copias moñas del juego en PS2, para disfrutar del fútbol como Dios manda. Incluso siendo un port del FIFA 10 de Xbox 360, el juego ha sido el mejor simulador deportivo que yo he probado en el año y nuevamente le ha dado un repaso a los chicos de Konami y su PES, que lleva años sin rumbo. Es adictivo hasta decir basta y jugable como hace años que no es el Pro. Y sí, tiene todas las licencias. Como Dios manda.
Drakensang 2, The River of time:
Para un fanático de los juegos de rol como yo, 2010 ha sido un año algo desangelado. Mientras que para este 2011 se preparan ya juagazos como Diablo III, Dungeon Siege III o The Witcher 2, sólo el Drakensang ha destacado como juego de rol de fantasía medieval para este año. No han cambiado mucho las cosas desde el primer Drakensang, ni falta que les hace. Es lo más parecido a sentarse a jugar una partida de rol que se ha visto en años. Y tiene un sabor a clásico que a mí me ha enganchado como pocos.
Dead Rising 2:
He de reconocer que el primer Dead Rising me decepcionó mucho. Sí, había miles de zombies, técnicamente era superior a casi cualquier cosa vista del género, pero no terminaba de engancharte entre otras cosas porque era más jodido que ligar para un feo en una convención de misses. Desesperante y a veces sin sentido, tenías que ir de lado a lado como un tonto. Aquí eso ha cambiado. Es adictivo, técnicamente impecable y una joya para los amantes del cine de zombies como yo…
WOW Cataclysm:
Cuando acudía a la presentación del juego no pensé que fuese a ser nada del otro mundo. Otra expansión de Wow más para seguir sacándonos los cuartos mes a mes. Pero no. Las cosas han cambiado a lo bestia en esta ocasión. El juego es muy distinto a lo que pensábamos que iba a ser, y tanto para novatos como para jugadores expertos, las cosas han cambiado a lo bestia en el MMO RPG más importante de la historia. Y es una pasada disfrutar de los cambios, incluidas las dos razas nuevas. Ya lo he dicho antes, soy un freak de los juegos de rol. Y este, aunque sea de pago y online, sigue siendo de los mejores.

SLEEPERS


“SINGULARITY”
En este apartado, tengo que destacar un shooter, que apareció a finales de junio y con apenas publicidad. Poco se sabia de este juego, aparte de que se iba a llamar Singularity, y que su trama iba a girar en torno, a un dispositivo que pegado a nuestro brazo izquierdo, nos permitía manejar el espacio-tiempo casi a nuestro antojo.
Como parte de un pequeño equipo seremos enviados a la isla Katorga 12, desde la cual se han recibido extrañas señales de energía. Después de un aterrizaje muy forzoso, empezaremos a encontrar los misterios de la isla, y poco tardaremos en tomar partida en los hechos del pasado que afectaran de gran manera a nuestro presente.
Aquí os dejo los primeros ingredientes, de lo que será una gran historia.¿ Seréis capaces de descubrir todos los misterios de la isla? ¿De que manera influireis en la historia?
Fernando Hernández

con retraso The Witcher
Creo que tanto Víctor como yo podemos asegurar que nuestro sleeper del año no es de este año. Es de 2008. Se trata de The Witcher, un juego que compramos en 2010 porque apareció una edición especial Platinum a sólo 16 mauros que no podíamos dejar pasar. Y madre mía… si lo hubiéramos sabido antes… El juego encandila por su historia, sus personajes, su maravilloso protagonista (todos queremos ser Geralt de Rivia), su ambientación, su aspecto… El motor gráfico del Neverwinter nunca había lucido tan bien ni nos habíamos encontrado con un juego tan adulto, oscuro y con mala leche como éste. Pese a sus defectos. Pese a que cada vez que abrías una puerta el juego se ponía a cargar. Pese a que el inventario era un poco insulso y no había variedad de armas o armadura. Pese a los bugs… Pese a todo, juegazo del año que tardamos dos en descubrir. No es justo, somos memos y creemos que hemos descubierto la pólvora, pero es la verdad. No teníamos ni idea de qué nos esperaba porque lo desconocíamos, hasta que vimos el juego, y lloramos de placer. El 2 ya está en camino…
Jesús Usero
Mi Trufita (o Caquita de Fernando):
Quantum Theory: Sobre gustos no hay nada escrito, pero a estos señores alguien les debería haber dado algunos apuntes. Porque a la buena gente de Tecmo (porque espero que lo hayan hecho a buenas, que si no es para meterles una piña por el recto) alguien les debería haber dicho que si solo copias los éxitos de los demás algo de su éxito te puede llegar. Pero que si lo haces con prisas y mal, sin ganas. Pues seguramente hagas una mierda como la copa de un pino. Y es que Quantum Theory es un juego que ha copiado diversos juegos de renombre y lo ha hecho mal ya que es un juego pesado, complicado o súper fácil ya que los enemigos pueden ser invencibles o más blandos que la mierda de pavo, además de tener una inteligencia artificial nula. Con un desarrollo lineal y monótono sin aliciente por continuarlo. Es de lo peor que he jugado este año, pero si a alguien le gusta que lo disfrute.
Víctor García


El putruño del año: “WOLFENSTEIN”

Cuando vemos que se va a coger a un clásico dentro de los videojuegos de acción en primera persona, para hacer una nueva versión actual y con los gráficos del momento, la verdad que uno piensa “ hostias pero que puede fallar”, “ si hace 15 años era un juegazo, joder ahora será el pene on fire” .
Coño pues si que podían fallar cosas, pero joder tenían que ser tantas. La verdad que en ningún momento te encuentras cómodo jugando, no hay una unión entre jugador y personaje. Que la habitación pierde la gravedad y todos los enemigos están flotando, te la acaba sudando. Que los Nazis hacen experimentos paranormales, que si hay una resistencia a la que hay que unirse. Hummm al cabo de una hora te das cuenta, que parece que estas jugando a la playstation 2(por los gráficos sobre todo), y que el juego va a acabar en la estantería, asumiendo que no los vas a tocas ni con un palo.
En definitiva creo que cuando uno coge una franquicia, que años atrás fue un clásico, le debe un respeto. Y si al cabo de los meses se ve que el juego va a ser una chusta, se empieza de cero y se le da un lavado de cara.
Personalmente me encantan los shooters, pero juegos como este, hacen que la gente tenga parte de razón cuando dicen que salen demasiados juegos de este estilo. 
 Fernando Hernández
LA TRUFA DEL AÑO, PURE FOOTBALL
Ha sido jodido elegir porque había candidatos como para llenar tres casas. Pero Pure Football tenía todas las papeletas para salir ganador de este premio del año a la cosa más mala que se ha visto. Lento, desafinado, técnicamente cortito, sacado para vender en vísperas del mundial, muchas veces injugable, con pocos modos de juego, con sólo 17 equipos para partidos de 5 contra 5 en campos enormes… La lista de despropósitos es larga y la sensación que queda es de dinero tirado a la basura. Entiendo que las compañías quieran meter el morro en la lucha PES vs FIFA, pero hacerlo así no tiene mucho sentido. Ni siquiera el modo multijugador le va a dar algo de vida, ni los retos ni nada. En unas horas os lo habéis ventilado y no quedan muchas ganas de volver a jugarlo. Es peor que un dolor de muelas.
Jesús Usero